martes, 7 de octubre de 2008

Oasis - Dig Out Your Soul

Resulta imposible hablar de un nuevo disco de Oasis sin mencionar a Definitely Maybe y (What's the Story) Morning Glory?. Aquellas joyitas iniciales suelen ocupar los primeros puestos en cuanto ranking británico exista, desplazando a conjuntos como Beatles y Rolling Stones, y al mismo tiempo, reflejando cierta nostalgia de un público que aventuraba estar frente a la mejor banda del mundo. Seguramente, ese mismo público sigue esperando la obra definitiva que nunca llegó.

Desde la cima del mundo, Be Here Now suponía ser la famosa consagración total. Aun sin estar a la altura de sus antecesores, este álbum completa una excelente trilogía noventosa (también se puede incluir a los bellos lados B de The Masterplan, si se quiere).
Sin embargo, el disco fue vapuleado por la crítica y considerado como el principio del derrumbe de Oasis.
LA decepción fue Standing on the Shoulder of Giants. Y si bien Heathen Chemistry esconde destellos de belleza, y Don't Believe the Truth es un disco de buenas canciones, el quinteto de Manchester parecía haber perdido la magia.

Esta última afirmación se pone en duda luego de escuchar
Dig Out Your Soul.


Bag it up marca la apertura del disco, y como todo principio de Oasis, es muy bueno. En este arrollador comienzo, Liam nos recuerda que su voz tranquilamente puede ser catalogada como la mejor del Rock. Desde el minuto 0 se destaca la incesante batería de Ringo Jr.

La brillante melodía de The Turning es una copia de Devil Woman de Cliff Richards, según dicen. Mientras que en Waiting for the Rapture, Noel decide homenajear explícitamente a Five to one de los Doors, 40 años después.
Las marcadísimas influencias de Oasis o los choreos, por decirlo de una manera menos elegante, son un tema que siempre despertó polémica alrededor de este grupo. Quedará a cargo de cada uno chequear los respectivos temas y sacar sus propias conclusiones.

Pero volviendo al disco, The Shock of the Lightning es el acertado y ya escuchado primer corte de difusión. Contundente.
En plan canción de amor, I'm Outta Time es una hermosa balada que baja los decibeles, y en la cual John Lennon vive: alta carga de emotividad genera escuchar su fugaz registro vocal. Luego, Noel vuelve a robarle protagonismo a su hermano Liam para interpretar el denso (Geft off Your) High Horse Lady.
Falling Down transita un camino psicodélico que respira aires pinkfloydianos, y To be where there's life posiblemente sea la mejor pieza de esta placa. El toque hindú de la misma, recuerda mucho a los Fab Four.

Antes del final, las guitarras retoman la intensidad en Ain't got nothin y The Nature of Reality, respondiendo a chicos y chicas que quieren Rock.
Y por último, el mid tempo de Soldier On transmite un oportuno clima de despedida.

Definitivamente, este LP se encuentra muy por encima de los anteriores trabajos que vieron la luz en esta década, cosa no muy difícil de lograr. Creo que se lo debería considerar como una especie de "renacer". Se visibiliza algo más arriesgado y maduro en los Gallagher.

Los tiempos dorados, sabemos, se anclaron en los '90. Pero a no desesperar, el presente es más que positivo. Los miembros de Oasis deberán abandonar momentáneamente sus enormes mansiones para salir de gira y mostrarle al mundo sus nuevas 11 canciones, que están muy bien. Muchos ya estarán imaginando una eventual 4ta. visita a nuestro país. Bienvenidos sean.

5 comentarios:

Ezequiel dijo...

Ni fu ni fa este de Oasis, así como me pasó con el anterior y el anterior y el ant...

Eso sí, como bien dijiste, los primeros dos son GENIALES! En una época tuve Definitely maybe anclado en el cd player (?)

Darío dijo...

Contrariando lo que se suele decir, a mi me gustó mucho "Heathen Chemistry", incluso más que DBTT.
Y éste nuevo es un discazo. El tema final me parece muy interesante, desde la producción a la voz de Liam.

Ninguna banda (exceptuando algunos próceres) repite el éxito descomunal o la lista de temas inobjetables de sus discos más renombrados.
Pero, repito, sin llegar a superar a los 2 primeros, "Be Here now", "Standing...", etc, son muy buenos discos a mi opinión.

Jota dijo...

Coincidimos si si, rescato algunas canciones de HC y de SOTSOG, Don't believe esta bien (comparado a los antecesores). A Be here now lo banco, si bien es OBVIO que no es como los dos primeros discos, a mi me gusta y cualquier cosa, Cardeza y J. Newbery, timbre de la casa de atrás y a ver si me dura 20 seg (?).
Dig out your soul es mas maduro, tiene mas producción, es mejor que DBTT. Liam tiene la voz en mejor forma y no se derrapa con lo psicodelico como en Standing
Falling Down, To Be where there's life, The Turning (tiene un aire (?), pero está a años luz de Devil Woman, no jodamos) se destacan como lo mejor de la banda en años.
Ojo, si se espera un disco de hits onda Wonderwall o Don't look back in Anger, este definitivamente no es el disco, pero si se busca algo más "profundo", acá se nota que los tiempos de sexo droga y rocanrolenen quedaron bastante atras.

El Vuduchail dijo...

A mi temapoco me van mucho pero reconozco que el nuevo disco esta bastante bien

Diseño y Planificación Comunicacional dijo...

Los dos primeros son una masa