lunes, 5 de abril de 2010

Extrañamos tanto a Kurt

Escucho "In Utero" y respiro olor a '90. Siento ver a Los Simpsons entrando sigilosamente por la tv argentina teñida de menemismo, con Neustadt, Tinelli y Susana a la cabeza.
Escucho Nirvana y me veo entrando al jardín de infantes o viendo a mi hermano de tan solo meses, durmiendo en el moisés.

No fui parte de la generación "X" pero lo pude haber sido, y más de una vez me sentí miembro de esa secta en estos tiempos modernos.
Todos tenemos nuestro Cobain (superjoint) aunque no lo veamos.
Se suele alojar cerca del alma, cuando todo parece desvanecerse.
Inevitable no sentirse mal cuando Michael Stipe recuerda a Kurt en "Seven ages of Rock", mientras el piano de Everybody Hurts recorre una ruta de Seattle.
Con todo lo que logró en tan poco tiempo, ¿a dónde hubiese ido a parar el Rock con Kurtco vivito y coleando por unos años más?.
¿Por qué es imposible despegar la imagen del desenlace fatal al observar un recital de Nirvana?, tal vez incida demasiado saber
el final de la película.
¿Qué fue de la vida de sus fans?, ¿se casaron, tuvieron hijos o todavía huelen a espíritu adolescente?.
Preguntas comunes.
Retomo lo dicho al principio. Escucho o veo el "MTV Unplugged in NY" y respiro los primeros años del '90. Esas versiones de Jesus doesn't want me for a sunbeam y The man who sold the world, wow, cuánto sentimiento agridulce.

Por esto y mucho más, 16 años después, lo seguimos extrañando.

No hay comentarios.: