Mayo 98. Mario Daniel villano en pleno éxito del CQC antimenemista, con Cuál es? como clásico de las mañanas de Rock & Pop y la productora Cuatro Cabezas consolidada.
Mayo 99. El Dié íntimo después de largar el fútbol, en el mes que asistió (desde el escenario) al histórico Ritual Piojoso en Obras.
Junio 2000. Pappo comienza el milenio rodeado de amigos en un disco presentado en Obras. Antes, Gloria Guerrero le hizo una excelente entrevista.
Julio 2001. El Gordo Spinetta en el año de su regreso discográfico, después de mucho silencio y varias recopilaciones.
Octubre 2002. Los Chili Peppers explican cómo fue que se les ocurrió llegar a nuestro país durante la gira de By The Way, en un año plagado de ausencias internacionales.
Mayo 2003. El ex saxofonista de Sumo observa renacer su carrera en los medios de comunicación, al llevar sus primeros meses como conductor de Indomables.
Diciembre 2004. El Indio vuelve a cacarear ya que puso un huevo llamado El Tesoro de los Inocentes, disco que marca su vuelta luego del parate de Los Redondos.
Junio 2006. Un paseo inmoral por el mundo Cerati, quien vuelve a ser noticia gracias a su mejor disco solista.
12 comentarios:
Que verga la edición de los 10 años, me la compré por ser especial, ya que siempre compro según sea la tapa. Aparte ponen lo mismo de siempre, no hay tanta diferencia entre esta y la edición de los 100 números, o la de los 5 años o la de los 50 números y así...
Acerca de tu apreciación personal sobre "la mejor revista de cultura jóven", no sé si es tan así hoy en día, la revista está muy Juanortellizada. Yo la prefería en su etapa Lagarciízada (?), cuando los redactores estrellas eran Sánchez, Riera y Marchetti, además de Rosso. No sé, como que tenía un tono más ¿argentino? y había menos publicidad. Respecto a este último punto, es obscena la cantidad de hojas con productos.
La primera que me compré en tiempo y forma fue la que aparece Divididos en tapa, allá por Febrero del 99. Después compré algunos números seguidos (Cobain, Solari, Maradó) y a partir de allí, la compré intermitentemente, según sea la tapa, como hago hoy por hoy.
PROHIBIDO OLVIDAR la edición especial de Luca, cuando se cumplieron los 15 años de su deceso. No entiendo como no la agregaste (!)
Como se trataba de una Edición Especial, la discriminé. Pero obvio que no me olvidé.
La del gordo spinetta esta muy buena y la de los 15 años de Luca es recomendable
y la tapa del pity en la ultima edicion (no la de los 10 años claros) me parece muy llamativa
Fede antes no firme en el texto anterior pero pasa que me cuelgo viteh con esto de firmar pero todos los dias entro a aca como a los blogs habitue a los que soy jaja
abrazuuuuuuuuuuuuu
Lo que dice ezequiel es verdad. La cantidad de publicidad te satura. Es una página de nota, una de propaganda, aflojen!
Que me venga ahora a la cabeza... la tapa pre-visita de Roger Waters, reproduciendo la portada de Dark Side of the Moon.
La Rolling la compro, estoy suscripto. Pero hoy por hoy si tengo que elegir me quedo con La Mano.
La última vez que compré La Mano fue hace unos meses: 9 mangos por 66 páginas roñosas...
A mi no me cabe ninguna revista
Aguante el grafico
El Gráf**o murió cuando se fue Proietto (?)
aguante Anteojito!
De la RS solo compre algunas por los especiales que salen buenos.
Yo defiendo a la Rolling Stone a los tiros en plaza de mayo, y en pelotas...(?)
Yo sé que están re aputazados, pero me quedo con la tapa "historico" (?) con los Soda posando...
Cuando salió la compré por 4 años seguidos.
Por la tapa con Pergollini tengo un cariño especial porque fué la primera vez que apareció algo que les mandé por mail. Saludos!
felicidades por el blog, está genial, yo siempre compro esa revista y tienen unas tapas increibles, aunque a veces algo pretenciosas, como en la de Marzo de este año pusieron al Pity Alvarez como Jesús ¿¿??
Publicar un comentario