Junto al cambio de gobierno llegaría la renovación.
Dentro de los programas que alteraron la grilla de la fría pantalla estatal, aparecía el Todo x 2$ que podemos disfrutar actualmente en las medianoches, repatriado del ya inexistente Azul TV.
De este modo, la productora de Marcelo Tinelli, Ideas del Sur, hacía sus primeras armas en la caja boba. Pero además de apostar por el humor, también se jugaría por la ficción. Y no me refiero a la grasada costumbrista de Buenos Vecinos, comedia emitida por Telefé. Sino que a la ficción que marcó un antes y un después en el mundo marginal, Okupas.
Escrito y dirigido por Bruno Stagnaro, el ciclo cuenta la historia de Ricardo, un jóven de clase media que acepta un viejo caserón que antiguamente fue tomado. El ofrecimiento de su prima Clara, dueña de la propiedad, lleva adjunto 5 mandamientos que Ricardo no cumplirá. Uno de ellos es "No metas a nadie", algo absolutamente desobedecido, ya que se refugiaría allí mismo junto a 3 amigos que formarán parte de sus aventuras.
Personajes como Walter o El Negro Pablo, y capítulos como El Mascapito o El Pollo de Troya, quedaron grabados en la memoria colectiva de los seguidores del programa.
Pero hay un artista que sobresale del resto. Ya sea con Almendra o Pescado Rabioso, Luis Alberto Spinetta pincelea unas cuantas imágenes que dan pie a quererlas ver una y otra vez. Por ejemplo:
Capítulo 2: "Bienvenidos al Tren"
Campos Verdes (minuto 3:00). Al tiempo que El Chiqui festeja el emotivo rescate de unas simpáticas semillitas, uno de los temas que integra el segundo disco simple de Almendra va como piña.
Toma el Tren hacia el Sur (minuto 8:51). Nuevamente con Almendra de cortina, un viaje desde Constitución, que conduciría a otro en Quilmes.
Capítulo 3: "El Ojo Blindado"
Me gusta ese tajo (minuto 5:21). Luego de debutar con la merca, Ricardo busca una dama con el fin de satisfacer sus necesidades sexuales. El clásico de Pescado, en plan Luis Almirante Brown, calza perfecto con la situación.
Dulce 3 Nocturno (minuto 5:08). Esta belleza de canción acompaña la melancolía arrastrada por el Chiqui y por el Pollo.
Capítulo 4: "El Beso de Judas"
Mi espíritu se fue (minuto 0:30). Un cuelgue de Ricardo deriva en una paja. Mientras, los demás muchachos ganan la calle al quedarse sin hospitalidad.
Tema de Pototo (minuto 7:04). Ricardo observa a bordo de un bondi el paisaje del Docke, coloreado por la sensibilidad de 'Para saber cómo es la soledad...'.
Bonus Track
Ojalá existan más Okupas en la TV.
Y felices 59 para el Flaco que inspiró este post.
5 comentarios:
Okupas es la mejor serie que ví en mi vida, por lejos. La escena musicalizada por el Tema de Pototo es una delicia.
Agrego un bonus track que quedó afuera de la serie, incluso. En el capítulo 13, el especial, muestran una escena extra que encajaría en la escena de 'Bajan'. Mientras plantaban en la tierra el brote de marihuana y decían algunas giladas (?), Chiqui concluyó con la frase 'todas las hojas son del viento' y a continuación suena ese mismo tema.
Buenísimo el aporte, Eze. Me había olvidado de esa escena injustamente discriminada (?).
jaja ,yo lo vi en la segunda repeticion creo, estaba muy bueno.
La prima escribana una yeguona(?).
Que buenos datos de color (humano) cuac, No sabia que habia tanto del flaco en Okupas.
Llegué hasta acá por un post en RR a cargo de Petra, y quería felicitarte por el tremendo laburo que te tomaste con Okupas.
Junto con "Pizza Birra Faso" Okupas comenzó a mostrar a un montón de gente una realidad que andaba como subterránea para aquellos que no querían saber nada con pensar en las consecuencias del menemismo en los chicos productos de familias sin laburo, perdiendo algún status de clase media.
Y los capítulos del Mascapito fueron algo increíble, sobre todo porque eran pibitos de los monoblocks del docke. Si mal no recuerdo, al poco tiempo el pibe cayó preso y ahí debe seguir aún.
Está bueno tu blog, lo agendo para leer con más tiempo.
Slds!
Tremenda serie. La vi todas las veces que Canal 7 la pasó y repitió.
Saludos!
Publicar un comentario